
Pronunciamiento:
22 de Diciembre de 2006 Sr. Fernando Leguia - Volantes Públicos
PROYECTO MEGAPUERTO ISLA SAN LORENZO Y CORREDOR BIOCEANICO IRSA
Desde 1913 cuando el Presidente del Perú era Guillermo Billingurst se tienen planes para que la isla San Lorenzo se convierta en un gran puerto.
Casi un siglo después de idas y venidas, indecisiones, las autoridades no cambiaron nada.
Los Capitanes de Navío Lizandro Paredes y Marco Bravo presidentes de Megamar y Codesu respectivamente, son los ejecutores del proyecto, y que además las Naciones Unidas reconoció a este proyecto como factible para combatir la pobreza de una forma muy significativa por el impacto económico sobre el país.
Esta Megaobra demandará una inversión de 12 mil millones de dólares, suma que esta muy por encima en comparación con la obra del Muelle Sur que llega a 220 millones de dólares, y no se entiende porque hasta el día de hoy no cuenta con la aprobación del Estado, habiendo observado la ley que el Congreso pasado aprobó.
¿Quienes son los que verdaderamente se oponen?
¿A caso el gobierno pretende hacernos creer que el Muelle Sur convertirá al Callao en un Megapuerto?
¿A caso creen que vamos a poder competir con el Puerto de Mejillones en Chile? Mientras Chile invierte 4 mil millones aquí 220 al Puerto del Callao es una relación de 38 a 1.
Hasta cuando vamos a tener que soportar la falta de inteligencia, patriotismo y competencia de las autoridades. Tomemos el ejemplo de países como Singapur, Panamá que utilizan sus ventajas geográficas.
PRINCIPALES BENEFICIOS Y VENTAJAS DEL MEGAPUERTO HUB ISLA SAN LORENZO
-
1.5 millones de Empleos directos, beneficiando aproximadamente a 4.5 millones de personas.
-
Empleos totalmente formales contando con los beneficios laborales conforme a ley y sueldos dignos.
-
La existencia de una Marina Mercante, tenemos mar, queremos aumentar las exportaciones, pero no tenemos barcos, y los que hay son Chilenos y Panameños principalmente.
-
La rentabilidad es mayor que la empresa minera.
-
Ahorro en el pago de flete por mas de 1, 000 millones de Nuevos Soles.
-
El acceso de barcos tipo ULCS Ultra Large Container Ships, Ultra Post Panamax, Megabarcos, en la actualidad y aun con el Muelle Sur no podrán ingresar estas naves.
-
La construcción de Centros Financieros, los principales Bancos estarían allí, centros para
áreas comerciales de atractivo turístico, inversión para planes de vivienda, una universidad.
-
La construcción de túneles y autopistas hacia la isla.
-
Un manejo de carga de aprox. El 15% de los 1316 millones de toneladas que se mueve en el continente.
-
Construcción de un Mega-Aeropuerto complementándose con el actual Jorge Chávez. Toda gran ciudad tienen aeropuertos alternos.
-
Construcción de los sistemas de agua, desagüe, tratamiento de aguas servidas y riego-abono, ayudando a mejorar el problema de la Costa Verde.
-
Construcción de los sistemas de energía, iluminación, comunicaciones y telemática.
-
Construcción de los sistemas de transporte fluvial, canales, exclusas, balizas en los ríos de la amazonía ligados a los corredores bioceánicos.
-
Habilitación e implementación de complejos turísticos de Playa, Costa, Sierra, Amazonía.
-
Capacitación y entrenamiento de personal para sus actividades operacionales, logísticas y administrativas.
MUELLE SUR
-
La concesión del Muelle Sur servirá como complemento del Mega Puerto Hub Isla San Lorenzo.
-
El actual puerto sumado al Muelle Sur no convertirá al Callao en Megapuerto, porque no tiene la profundidad necesaria, el calado necesario para embarcaciones UCLS y P.Pma, aún con el dragado.
-
El Presidente García en su Campaña se comprometió a convertir al Perú y esencialmente al Callao en el principal Megapuerto del Pacífico y plataforma de las exportaciones e Importaciones del Asia.
-
Hay que hacerle recordar al gobierno que se comprometió igualar y superar a Chile, sabemos que Perú exporta $23 mil millones anuales, en tanto Chile $60 mil millones. Pero Perú tiene el doble de habitantes, solo para igualarlos Perú tendría que exportar $120 mil millones.
-
Con ambiciones mediocres no vamos a poder competir, porque mientras aquí se hace un muelle Chile y Ecuador apuestan por un Megapuerto.
LOS QUE SE OPONEN AL MEGAPUERTO HUB ISLA SAN LORENZO
La situación actual del Perú es el producto del poco profesionalismo, la poca visión de futuro, el desinterés que tienen por sus funciones, lo vemos en el día a día por ejemplo:
Rpta: Le decimos al Sr. Cornejo que la inversión es 100% privada, el estado no tendrá que poner un sol.
Rpta: El proyecto es 100% factible, estudios realizados por la marina en el Plan LORENA lo detalla.
Rpta: Los estudios realizados por la Marina y avalado por las Naciones Unidas demuestran lo contrario. Pero lo más increíble de todo es que las excusas como el viento son torpes como las personas que lo dicen, hay que recordarles que en el mundo todos las megaconstrucciones se enfrentan a huracanes, corrientes embravecidas, y aquí culpan al viento.
Rpta: Le decimos al Sr. Jorge del Castillo, al Sr. Jorge Cornejo y a todos los opositores, osea todos los Pro CHILENOS, que la inversión es 100% privada y que los inversionistas solo esperan “LUZ VERDE” para comenzar los estudios factibles.
Rpta: Primero Sr. Del Castillo le recordamos que no hay duplicidad de obras, al oponerse solo estaría avalando el MONOPOLIO del MUELLE SUR y del AEROPUERTO, copiando el monopolio de TELEFONIA del cual somos víctimas.
Rpta: Como es eso Sr. Cornejo a caso el viento, el clima cambiaran para esas fechas.
Pero Hablemos claro señores, en el año 2012 Chile inaugura el Megapuerto de Mejillones convirtiendo al Callao en puerto secundario, por favor dejen de mentir y creer que somos tontos cuando nos dicen que el Muelle Sur es el Megapuerto del Pacífico es patético escucharlos.
Acaso los burócratas de Pro- Inversión y los opositores saben mas que los Técnicos de la Marina que llevan cerca de 10 años desarrollando y estudiando el proyecto.
QUE DICEN LOS PERIODISTAS
No dicen nada, forman parte de los zombis del país, viven en el pasado y en la mediocridad ejemplo: Alberto Kukín, en los programas de este periodista como en los de Enrique Castillo enfocan a diario el Poder Judicial, en los abogados de Fujimori, en la Comisión de Constitución, en quien defenderá a Ollanta, en el auto del congresista Gutiérrez, si es que el perro Lay Fun será sacrificado, en fin€¦€¦. este esquema mediocre de hacer periodismo lo tienen Raúl Vargas, Cecilia Valenzuela, Rosa María etc, etc.
¿Cuándo fue la última vez que entrevistaron a un Rector?
¿Preguntan o les interesa como va la tecnología?¿Saben diferenciar entre un muelle sur y un megapuerto?¿Saben cuanto invertirán en el muelle sur? 220millones.
¿Saben cuanto invertirán en el Megapuerto de Chile? 4 mil millones.
¿Saben los beneficios del Megapuerto de Singapur?
Rpta: Con una población de 4.5 millones de habitantes exporta $ 120 mil millones y con un PBI de 110 mil millones, mueve mas contenedores por ubicación estratégica que el megapuerto de Hong Kong, el Perú tiene 29 millones de habitantes pero exporta $23 mil millones por los costos de los minerales.
Hasta cuanto los periodistas serán cómplices del atraso de este país, mientras periodistas de países desarrollados cumplen un rol importante, en el Perú solo se dedican a entrevistar a personajes que representan entidades denigrantes. Los periodistas necesitan actualizarse, ser innovadores, por que lo
único que nos dan es desgracia, burocracia, colaborando con el malestar de la población.
HACIA DONDE VAMOS
200 años de vida Republicana cumpliremos en 15 años
¿Qué se hizo hasta el momento? , ¿qué gran proyecto significativo se tienen en mente?
¿Para qué época tendremos metro?, ¿Seguiremos pidiendo a los EEUU y la Unión Europea que se acuerden de nosotros?¿Seguiremos siendo un país de campesinos?¿las empresas y el gobierno ya habrá entendido que la tecnología y la ciencia es el
único camino al desarrollo?
-
Cual será el papel de las universidades, tomarán el desafío como algo personal, el canal 7 promoverá y difundirá proyectos universitarios por televisión incentivando a las nuevas generaciones y a la población en general.
-
El balneario de Playa Hermosa tendrá eco sabiendo que es un polo de desarrollo económico y turístico absorbiendo el desempleo de esa zona.
-
Los balnearios de Mancora podrán convertir a Piura en una Metrópolis que compita con Lima, o será que tampoco tiene planes de transporte y vía rápidas
¿Tendrán las provincias planes de desarrollo? Que van a tener si ni Lima tiene.
-
El túnel trasandino tiene financiación privada pero tampoco tiene luz verde, y el estado no invertirá un sol
LOS HABITANTES DEL PRIMER PUERTO
El Callao como provincia autónoma exigimos a las correspondientes autoridades la aprobación de la ley sobre el Megaterminal de la ISLA SAN LORENZO y el corredor bioceánico IRSA.
El Callao y el Perú no tienen porque estar sujeto a la lentitud de autoridades que no muestran ningún interés sobre la inversión de la ISLA SAN LORENZO.
El Callao rechaza tajantemente que vengan los políticos y nos llamen pobres o que el Perú es un país pobre, cuando los pobres mentales son ellos y que por desgracia arrastran al Perú a sus fracasos.
Siendo una provincia autónoma exijamos, y no nos dejemos engañar por lobistas Pro Chilenos que se oponen tenazmente en el proyecto, tenemos que cerrar filas todos los pobladores e instituciones del Callo y en general de todo el Perú como:
-
Sociedad Marina Mercante Nacional de Capitanes y Oficiales.
-
El titular de la Cámara de Comercio del Callao.
-
Secretario General del Sindicato Nacional de Marinos de Ultra Mar, Fluviales y Lacustres del Perú.
-
Decano del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante del Perú.
-
Presidente del Frente Democrático Regional del Callao.
-
Presidente de la Asociación del Callao Unidos.
-
Presidente del Comité MYPE de la ECPC.
Todas estas instituciones, en conjunción con la Marina Peruana hicieron los estudios de factibilidad, y lo que no se puede aceptar es que los burócratas como el Sr. René Cornejo se lo quiere tumbar, a caso quiere saber más que los Técnicos y estudios de la Marina.
En el Callao tampoco vamos a aceptar que en complicidad con los medios de comunicación sigan insistiendo que un Muelle Sur es el Megapuerto. A excepción del Diario LA
REPUBLICA el único que le importo el apoyo al Megapuerto.
SEÑOR PRESIDENTE ALAN GARCÍA
Sr. Presidente, el Pueblo del Callao y en general todos los peruanos interesados y preocupados por el Perú, le pedimos la aprobación de la ley observada, la cual tiene carácter de interés nacional con la cual tendremos un verdadero Megapuerto Hub Bioceánico para Sudamérica.
Sr. Presidente el gobierno panameño hace pocos días decidió construir un canal alterno, y es que no era cuestión de solo retocar el actual sino construir un canal que sirva para embarcaciones ULSC “Ultra Large Ships Container”, Con esto el gobierno panameño calcula multiplicar por 8 el ingreso al fisco, pasando de $600 millones a $4 800 millones de dólares, porque saben que a obras grandes ingresos grandes.
Sr. Presidente ud. quizás escucho a los que se oponen y bueno dirá Perú no tiene dinero, a diferencia de Panamá donde invertirá $2 500 de los $ 5 000 millones que se necesita.
Sr. Presidente cuando promueve a la población, y a los inversionistas que ocupen todos los espacios y terrenos potenciales para el desarrollo. Entonces tenga en cuenta que la LA ISLA SAN LORENZO ES MAS QUE UN TERRENO, SON 1760 HECTAREAS ABANDONADAS Y NADIE VISITA, es por eso que solo se le pide su firma, aprobación, apoyo, no se le pide dinero, NO ESPEREMOS QUE PASEN 5 AÑOS Y QUE EN EL 2011 UN CANDIDATO LO UTILICE COMO TEMA DE CAMPAÑA. EL FUTURO ES HOY. Son $ 12 mil millones de inversión de la cual 2 de las 3 etapas se inaugurarían en su gobierno.
Sr. Presidente los capitanes de navío Marco Bravo y Lizandro Paredes, representantes de Megamar y Codesu, respectivamente, vienen pidiendo hace tiempo audiencia para ser recibidos por usted, y poder explicar los beneficios y hablar de los inversionistas detalladamente pero parece usted no lo sabe.
Sr. Presidente pensemos como triunfadores, y no solo despeguemos sino que lleguemos a alturas internacionales, esperemos que entiendan las autoridades y principalmente usted Sr. Presidente Alan García de lo importante de esta obra y pronto tengamos noticias que vamos para adelante.
Mucha Suerte.
· Fern511@hotmail.com
26 de Agosto de 2006
Asociación Callao Unido
RESPUESTA AL DR. JORGE DEL CASTILLO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS EN EL CONGRESO
El Dr. Jorge Del Castillo, ha sabiendas, que el Sr. Presidente Alan García se ha propuesto que el país tenga un shock de inversión, que asuma el liderazgo en el Pacífico Sur; de ganar la guerra económica, de erradicar
la pobreza, de generar miles de fuentes de empleo, descentralizar y desarrollar la Nación; requisitos que tiene el Megaproyecto Multimodal de la Isla San Lorenzo y el corredor interoceánico centro, en tal sentido el
pueblo chalaco debe responder a sus palabras:
Del Castillo: "El Sr. Mekler se queja de la faja transportadora, tenemos 26 días, Sr. Mekler ya le vamos a poner su faja rápido precisamente que es la que permite llevar el mineral encerrado para que no contamine"
Pueblo Chalaco: El tema de salud de la población chalaca tiene especial importancia por los niños quienes van adquirir males mortales, su inmediata solución no admite mas retrazo ni debate.
Del Castillo: "si eso es lo que queremos hacer y hemos seguido con el tema del muelle sur porque es muy importante, porque eso va a permitir poner al Callao en un lugar de vanguardia en el comercio internacional del pacífico con esto ya le hemos ganado como se dice en criollo, el vivo a los chilenos en el tema portuario"
Pueblo Chalaco: El muelle sur es importante, pero, debido a la poca profundidad (10.95 mts.) y al no tener una marina mercante, el Terminal Marítimo del Callao se ha convertido en subsidiario del puerto de San
Antonio de Chile (a 2,500 Kms. del Callao) de donde se traslada la carga a naves pequeñas
Del Castillo: "y vamos a ver si ese muelle, habrá que estudiar o reestudiar el proyecto que Ud. avala o apadrina, no se como sería la palabra apropiada, impulsa en todo caso, pero en el país un grupo de
técnicos a hecho un plan nacional de puertos, no está considerado el que Ud. Dice"
Pueblo Chalaco: Puede estudiar todo el proyecto pero le rogamos se de prisa el pueblo peruano necesita trabajo. El Plan Nacional de Desarrollo Portuario, dice "el Perú tiene una privilegiada posición geoestratégica, es interoceánico por las vías fluviales amazónicas, lo que hace idóneo a la inversión privada para construir un puerto concentrador que redistribuya a la región latinoamericana la carga de todo tipo.
No es acaso que se debe aprovechar este potencial intangible de inmediato si existen inversionistas interesados en construir este proyecto y no postergarlo para el 2013-2035; favoreciendo a intereses extranjeros.
Que las naves modernas y las que hagan en este lustro tendrán 29 metros de calado, entonces
¿No debemos pensar en puertos mayores de 30 mts. de profundidad?.
¿No es mejor "proyectarse"?
Del Castillo: "que más bien el gran megapuerto del Perú próximo es el de San Juan de Marcona en el departamento de Ica porque ahí confluye la interoceánica y donde hay una gran profundidad para poder llegar las naves virtualmente hasta el borde de la costa, entonces hay estudios técnicos, entonces nosotros no vamos a improvisar y a decir ah! el plan nacional de puertos que ha durado 5 años, que ha costado millones no sirve para nada porque tenemos que ir a hacer en la isla de San Lorenzo algo porque alguien lo pide"
Pueblo Chalaco: Dr. Del Castillo, Ica no tiene el atractivo ni las necesidades cercanas que tiene San Lorenzo, un eje económico debe pasar por la mayor población con el fin de beneficiar a mas peruanos y porque los inversionistas se han fijado el proyecto de la Isla San Lorenzo.
Del Castillo: "en todo caso tendría que haber un estudio que avale esa posición, no podemos entrar a la improvisación, además ese proyecto de ley hemos hecho muy bien en observarlo, porque es un saludo a la bandera, declárese de interés nacional hacer un puerto en la isla San Lorenzo y donde está el financiamiento y donde están los estudios profundos, entonces donde esta el estudio de factibilidad, si es que en ese asunto hay que tener responsabilidad y responsabilidad porque recuerdo Sr. Mekler, recuerdo que los congresistas y me pongo como congresista no tenemos iniciativa de gasto así que hay que tener mucho cuidado con esas cosas, porque sino todo el mundo empieza a pedir el parque de su pueblo, etc., etc. Y entonces reventamos el presupuesto de la República y se acabó la responsabilidad fiscal".
Pueblo Chalaco : "¿ha hecho muy bien en observarlo?" Sr. Del Castillo; se olvida que la ONU aprobó el Proyecto Megarterminal de la Isla san Lorenzo, que el estudio de factibilidad debe preguntársele al Señor Rene Cornejo.
Decir que el proyecto "es un saludo a la bandera nos parece una burla a todos los peruanos. Es irresponsable y grosero decir que "reventamos el presupuesto" cuando se sabe que con inversión internacional privada el estado no eroga en gasto ni aval alguno.
Que la depredación de los servicios estratégicos nacionales no solo es por el transporte marítimo que también involucra el aéreo (Eliminación de Tans aun sabiendo el interés de compañías como Air France y Air China)
Por eso el pueblo chalaco invoca al Doctor Jorge del Castillo a:
No satanizar este tema ni otro similar cuando se trata de defender los intereses nacionales y por supuesto los del Callao.
No politizar el Proyecto Megaterminal de la Isla San Lorenzo y Corredor Interoceánico Central IIRSA Callao - Pucallpa, este por ser un tema nacional, esta sobre todas las bancadas quienes deben cerrar filas y formar un solo bloque que se llame Perú.
Pensemos mejor y pongamos al Perú en una meta de futuro y progreso rápido;
¿QUE PODEMOS PERDER?
Yuri Rojas Seminario
Presidente Asociación Callao Unido
Grupo Megapuerto
acu@electrogic.com
Callao, 26 de agosto de 2006
22 de Agosto de 2006 - NOTA DE PRENSA Nº 003-2006-IMN/CR
CONGRESISTA ISAAC MEKLER ADVIERTE SUBORDINACIÓN DEL GOBIERNO PERUANO A CHILE
Sin ánimo de ser considerado antichileno , el congresista Isaac Mekler indicó que existen demasiadas coincidencias con respecto a nuestras relaciones con Chile:
1.- La presidenta Michelle Bachelet fue invitada especial al desfile de fiestas patrias, sabiéndose que el equipamiento de nuestras Fuerzas armadas es obsoleto
¿Por qué fue invitada?.
2.-El gobierno rechazó el proyecto del Megapuerto en la Isla San Lorenzo del Callao beneficiando de esa forma al país de Chile que esta construyendo un Megapuerto en la ciudad chilena de Mejillones que estará terminado el 2012 y que pueden informarse en la web: http://www.mejillones.cl/puerto1.htm .
Cuando el proyecto chileno se termine nuestro querido Puerto del Callao pasará a ser un puerto secundario y Chile será el país líder en el comercio marítimo del Océano Pacifico: esto traerá más pobreza para los peruanos y en especial a los chalacos; remarcó que no se entiende el por qué un gobierno peruano rechaza un proyecto de Megapuerto Peruano que ya tiene inversión privada asegurada y que estaría en funcionamiento el 2006 dando trabajo directo e indirecto a miles de personas.
¿Se ha elegido a un gobierno para peruanos o a favor de los chilenos?.
3.- El día 22 de este mes se firma un acuerdo comercial con Chile cuyo texto NO FUE ENTREGADO AL CONGRESO PERUANO, para su análisis y debate en la comisión de comercio exterior, pero si fue de conocimiento y debate en el CONGRESO CHILENO y sin ningún análisis han procedido a su firma.
Lima 22 de agosto del 2006
Cordialmente
Eduardo Archimbaud García
Asesor de Prensa Congresal de Isaac Mekler
Teléfono: 311- 7764 Celular:997-42570 Nextel:812*1498
Jirón Azangaro Nº 468 oficina 512
28 de Julio del 2006 Congreso de la República - Discurso Presidente Alan García Pérez.
.......Vamos a comenzar en el callao una gran obra que nos pondrá a la cabeza del comercio en el pacífico sudamericano.......
....... debemos construir el gran puerto en el callao y lograr que Lima sea el eje aéreo entre el Brasil y el Asia multiplicarán el turismo externo.......
26 de Julio del 2006 Radio Rpp 08:00 p.m
La empresa CODESUR piensa construir un megapuerto marítimo en la Isla San Lorenzo.
Escuchar audio: http://www.rpp.com.pe/audios/3072.php#
Viernes 21 de Julio del 2006 en la Comisión Permanente 10:39 a.m Congreso de la República
Estimados amigos del Grupo Megaportuario:
Les envío detalles de esta aprobación en el Congreso, esperada tras muchos años de lucha, gracias principalmente al Congresista Humberto Requena el "Angel de Catacaos" que se las jugó por entero contra la oposición cerrada de algunas poderosas malas autoridades del Estado, que creo ya se está culminando con la ayuda del TODOPODEROSO a través de Monseñor Bambaren que está mas cerca de
él que nosotros los pecadores.
Les anexo el Diario de Debates y los Datos del que votó en contra y de los dos mas grandes opositores, uno de ellos que no obstante haber firmado en Diciembre
último el Dictamen unánime aprobatorio, se opuso rotundamente, pero al menos no votó en contra, se abstuvo, los muestro no para que le increpen nada, si no solo para que lo conozcan, no sería cristiano, solo pido que mantengamos la calma y la humildad del hombre noble ante sus vencidos.
La segunda batalla está en marcha, necesitamos que el Señor Presidente Toledo nos reciba SI
ó SI en audiencia pendiente desde el año pasado, para explicarle que todavía tiene tiempo de pasar a la historia como un ESTADISTA y sería en nuestra era Republicana lo que fue Pachacutec en la era Incaica en el Campo Marítimo. De todas maneras confiamos plenamente que en el Gobierno muy cercano del Doctor Alan García se ejecutará.
CONGRESISTAS QUE ESTUVIERON EN CONTRA DE LA APROBACIÓN DEL PROYECTO
Cruz Loyola
VOTO NO
|
Jacques Salomón Rodrich AckermanOposición |
Rafael Eduardo Valencia Dongo Cárdenas
Oposición Cerrada |
Martes 11 de Julio del 2006 en la Sesión del Pleno a 08:00 p.m
Trascripción de la intervención para plantear una Cuestión de Orden por el Congresista Humberto Requena Oliva Secretario de la Comisión de la Comisión de Transportes del Congreso de la República.
Señor Presidente:
EXISTE UNA MANIOBRA ANTIPATRIOTA QUE RETIRA DE LA AGENDA DEL CONGRESO EL PROYECTO DE LEY DEL MEGAPUERTO ISLA SAN LORENZO CON LO CUAL SE FAVORECEN OBJETIVOS MARÃTIMOS EXTRANJEROS
La Nación entera debe saber que:
1.- El Presidente del Congreso atendió y clausuró la Audiencia Pública del 12 de Diciembre del 2005 en que se debatió entre la Autoridad Portuaria Nacional, la Dirección General de Transporte Acuático ambos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones con los autores y promotores del Proyecto portuario del Mega terminal Multimodal de la Isla San Lorenzo - Corredor Interoceánico Pucallpa, que logrará que el Perú se desarrolle a niveles del primer mundo con múltiples beneficios generando
entre otros, más de millón y medio de puestos de trabajo y miles de oportunidades empresariales para los peruanos, que a no dudar erradicará la pobreza de nuestra Patria, con el aprovechamiento de las propias fortalezas con que cuenta nuestra Nación, sin que el país tenga que comprometer aval ni poner un solo dólar.
2.- El Doctor Marcial Ayaypoma Presidente del Congreso en esa Audiencia Pública dijo: "que se haga un Proyecto de Ley para este Megaproyecto" prometiendo que lo pondría en agenda para debate en el Congreso, está registrado en los videos del Canal 95.
3.- Ahora que hay el Proyecto de Ley Nº 14239/2005-CR, fue puesto en Febrero en el puesto 7 de la Agenda, después fue extrañamente corriendo para atrás hasta el puesto 53 y ahora sorpresivamente en forma abrupta ha sido sacado no obstante que tiene Dictamen multipartidario aprobado por unanimidad en la Comisión de Transportes.
4.- Existe un Memorial encabezado por Monseñor Bambaren que reclama por las fuertes presiones a que está siendo sometido la Presidencia del Congreso por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para que no se ponga a debate el Proyecto de Ley y yo soy testigo de excepción por que he hablado reiteradamente con el Señor Presidente de la República y el Señor Presidente del Congreso, ambos me han manifestado su oposición no obstante que se les dijo que ya el MTC lo había aprobado para el 2013-2035, con lo cual se estaba favoreciendo los intereses marítimos chilenos por que el MTC sabía que el puerto de Mejillones se inauguraba el 2012.
ESTO ES UNA MANIOBRA LESIVA A LOS INTERESES DE LA PATRIA QUE TIENE QUE SER EXPLICADA AL PERÚ PERO A LA VEZ CORREGIDA, EL CONGRESO DEBE SER RESPETABLE Y HACER PREVALECER SU INDEPENDENCIA Y SOBERANÃA, NO DEBE PRETENDER BURLARSE DEL PUEBLO Y LA NACIÓN ENTERA, EL PROYECTO DE LEY DEBE SER PUESTO EN AGENDA INMEDIATAMENTE Y DEBATIDO HOY MISMO.
================================================================================

31 de Marzo de 2006 Candidatos al Congreso por el Callao
que apoyan el Proyecto
CANDIDATOS POSANDO JUNTO ALA MAQUETA DEL MEGAPUERTO Y EN COMPROMISO DE QUE SE APRUEBE DE INMEDIATO EL PROYECTO

Exposición ante el Pleno del Congreso 9 de Febrero de 2006
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ - SALA GRAU - COMISIÓN DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PROPUESTA DE LEY DE SEÑORES CONGRESISTAS
VÃCTOR EDISON VALDEZ MELÉNDES - Presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones
HUMBERTO JUAN REQUENA OLIVA. - Secretario de la Comisión de Transportes y Comunicaciones
SEÑORES CONGRESISTAS:
Sea propicia la ocasión para saludarlos con profunda vocación patriótica y sensibilizada preocupación humana y social por superar los estragos de la secular pobreza que agobia a nuestras mayorías, preocupación que es compartida por todos y cada uno de ustedes señores congresistas; y que en nuestros afanes por generar prosperidad y desarrollo nos encontramos en el momento histórico de tener que debatir la aprobación del Proyecto de Ley
basado en el Dictamen aprobado por unanimidad respecto al Proyecto del Mega Terminal Multimodal Portuario, Aeroportuario y Terra Portuario de la Isla San Lorenzo-Callao, de la Cabecera de Transporte Multimodal vial subterráneo de Lima Metropolitana y el Callao y Socio Económica de las bahías del Callao y Lima en los terrenos que se ganen al mar, y del Corredor Interoceánico San Lorenzo - Pucallpa, con financiamiento privado y sin costo alguno para el Estado, en respuesta a las urgentes demandas de nuestros necesitados, al necesario proceso de descentralización y a los prioritarios intereses nacionales para que nuestro país se
inserte competitivamente en la globalización del transporte multimodal y de nuestro comercio internacional de exportación e importación y nacional de concentración, distribución y consumo ante la impostergable e insoslayable necesidad de construir megapuertos que atiendan a las súper naves actuales en mas del 60% del tráfico marítimo internacional y que serán en mas del 80% antes del año 2015; además estamos en la imperiosa necesidad de reducir los elevados costos e ineficiencias de nuestros puertos y del transporte en naves menores, antiguas y lentas que su operación portuaria equivale a mas del 30% del precio de los productos que exportamos e importamos. Es decir estamos exigidos a insertarnos en la globalización del transporte y del comercio con megapuertos y súper naves que optimicen el aprovechamiento de la posición geo-estratégica del Perú.
Destaco el hecho realista y nacionalista del Proyecto de Ley que presento ante ustedes señores congresistas, Proyecto de Ley con DICTAMEN aprobado por unanimidad por la Comisión de Transportes y Comunicaciones, Proyecto de Ley que posibilitará la innovadora construcción del primer "Sistema Integrado de Transporte Multimodal Mega Portuario, Aeroportuario y Terra Portuario de la Isla San Lorenzo-Callao-Perú", generando la "Cabecera de Transporte Multimodal y Socio-Económica de Callao-Lima" como terminales de partida y de llegada del"Corredor Central Interoceánico Pacífico-Atlántico, Perú-Brasil" siguiendo la ruta descentralizadora "San Lorenzo-Callao-Lima-Pasco-Huánuco-Pucallpa" y de Pucallpa por el río Ucayali hacia el Amazonas con destino a Iquitos-Manaos y Belem y desde Pucallpa por tierra hacia el Salvador y Santos en el Atlántico, generando ejes de desarrollo integral, diversificado, multi-sectorial y sostenido en las Regiones descentralizadas aledañas a dicho corredor central.
Es previsible que su efecto será de desarrollo exponencial, de eficaz erradicación de la secular pobreza que nos agobia, de macro generación de nuevos puestos de trabajo en mas de millón y medio, de gran competitividad en las globalización de nuestro transporte multimodal y de nuestro comercio exterior e interno, de optimización de la integración nacional y latinoamericana y de gran proyección geopolítica y mundializadora de nuestro accionar nacional, con ventajas geoestratégicas y competitivas sobre cualquier otro mega terminal en construcción o a construir en el litoral del Pacífico de
América Latina; con tales ventajas y proyecciones el Congreso de la República esta evidenciando, con visión geo-estratégica, con sensibilidad socio-económica y con desafío geopolítico, su compromiso histórico de atención a las urgentes demandas de nuestros necesitados
en sus afanes por transitar hacia su prosperidad y seguridad propia y de las generaciones venideras.
En el ser y en el existir de nuestra peruanidad nos guía la dinámica de nuestra realidad, la naturaleza y complejidad del proyecto a ejecutar, su mega magnitud y la diversidad del “sistema integrado de transporte multimodal mega portuario, mega aeroportuario y mega terra portuario, para servir a súper naves, aeronaves, ferrocarril, camiones, buses y demás vehículos rodantes, que se desplazarán en nuestras Regiones de costa, sierra y selva
y en rutas marinas, terrestres, fluviales y aéreas interoceánicas Perú-Brasil, que es el caso del presente Proyecto de Transporte Multimodal San Lorenzo-Pucallpa, que generará sub-proyectos y obras diversas y multi-sectoriales
que rebasan la función específica de la actual “Autoridad Portuaria Nacional (APN)”, muy distinta a la sola construcción de un
megapuerto en Marcona-Nazca-Ica o del puerto de Bayobar aprobados, además la APN tiene gran carga de trabajo por la urgencia de implementar y desarrollar su Plan Nacional de Desarrollo Portuario, con serias limitaciones de presupuesto para asumir los nuevos proyectos y tareas inherentes a la construcción del sistema integrado de transporte multimodal Isla San Lorenzo-Pucallpa.; por lo tanto se infiere el evidente requerimiento de crear un Comité Especial de Transporte Multimodal, que sea compatible con la naturaleza diversa de este nuevo proyecto (Marítimo, terrestre, fluvial y aéreo), con sectores diversos involucrados (Transportes, Construcción, Vivienda, Energía, Educación, Geo-Espacio, Población, Comercio, Trabajo, ...), que demandará su dedicación exclusiva en el desafío que ya está en proceso para el eficaz cumplimiento de su objeto y de sus fines en el marco de la infraestructura diversa a construir y la necesaria conducción promotora, integradora, coordinadora, y de cooperación de un
órgano supremo e integrador como sería la conducción coordinadora del Despacho del Primer Ministro.
Por el contenido y la trascendencia histórica, socio-económica y geopolítica del Proyecto de Ley que elevo a consideración del Pleno, por las solvencias financieras de entidades inversoras internacionales lideradas por un grupo financiero de Europa con sede en Suiza, y ante la cercanía de la culminación del mandato delegado democráticamente por nuestro pueblo al Congreso del cual somos parte vibrante de peruanidad, es que elevo a su patriótica consideración el texto del mismo, que contiene el objeto, los fines, el
órgano promotor-coordinador-gestor y las acciones multi-sectoriales a incluir en los correspondientes planes naciones de desarrollo de cada Ministerio, resumidas en el referido Proyecto de Ley, para su fundamentado y democrático debate, destacando su pronta ejecución en un plazo no mayor de siete años y su alta relación de Beneficio/Costo no menor de 4.4/1
Que expreso en el contenido de la Ley que elevo a su consideración, por los fundamentos que se precisan en la exposición de motivos, siguientes:
PROYECTO DE LEY DEL MEGA TERMINAL MULTIMODAL DE LA ISLA SAN LORENZO Y CORREDOR INTEROCEÃNICO ISLA SAN LORENZO - PUCALLPA
Gracias
|